En la actualidad estoy leyendo: La Torre Oscura. Autor: Stephen King

domingo, 6 de junio de 2010

Wear Sunscreen


Originalmente fue escrito por la columnista Mary Theresa Schimch para el Chicago Tribune, el 1 de Junio de 1997 y titulado “Advice, like youth, probably just wasted on the young”. Es un ensayo en el cual plantea lo que ella diría si le piden dar un mensaje a la juventud.

En 1998 el director de cine australiano Baz Luhrmann creó una versión musical del ensayo, convirtiéndose en un éxito de la época. Más adelante la agencia de publicidad brasileña DM9DDB convirtió la canción en un videoclip muy emotivo basado en dicho texto.

Letra:

Damas y caballeros de la clase del 99:

Si pudiera ofrecerles sólo un consejo para el futuro, sería éste: Usen protector solar.

Los científicos han comprobado sus beneficios a largo plazo mientras que los consejos que les voy a dar, no tienen ninguna base fiable y se basan únicamente en mi propia experiencia. He aquí mis consejos:

Disfruta de la fuerza y belleza de tu juventud.

No me hagas caso. Nunca entenderás la fuerza y belleza de tu juventud hasta que no se haya marchitado.

Pero créeme, dentro de veinte años, cuando en fotos te veas a ti mismo comprenderás, de una forma que no puedes comprender ahora, cuántas posibilidades tenías ante ti y lo guapo que eras en realidad.

No estás tan gordo como imaginas.

No te preocupes por el futuro. O preocúpate sabiendo que preocuparse es tan efectivo como tratar de resolver una ecuación de álgebra masticando chicle.

Lo que sí es cierto es que los problemas que realmente tienen importancia en la vida son aquellos que nunca pasaron por tu mente, de ésos que te sorprenden a las 4 de la tarde de un martes cualquiera.

Todos los días haz algo a lo que temas. Canta.

No juegues con los sentimientos de los demás. No toleres que la gente juegue con los tuyos.

Relájate. No pierdas el tiempo sintiendo celos. A veces se gana y a veces se pierde.

La competencia es larga y, al final, sólo compites contra ti mismo.

Recuerda los elogios que recibas. Olvida los insultos (pero si consigues hacerlo, dime cómo hacerlo).

Guarda tus cartas de amor. Tira las cartas del banco. Estírate. No te sientas culpable si no sabes muy bien qué quieres de la vida.

Las personas más interesantes que he conocido no sabían qué hacer con su vida cuando tenían 22 años. Es más, algunas de las personas que conozco tampoco lo sabían a los 40.

Toma mucho calcio. Cuida tus rodillas sentirás la falta que te hacen cuando te fallen.

Quizá te cases, quizá no. Quizá tengas hijos, quizá no. Quizá te divorcies a los 40, quizá no.

Quizá bailes el vals en tu 75 aniversario de bodas. Hagas lo que hagas no te enorgullezcas ni te critiques demasiado. Optarás por una cosa u otra, como todos los demás.

Disfruta de tu cuerpo. Aprovéchalo de todas las formas que puedas.

No tengas miedo ni te preocupes por lo que piensen los demás porque es el mejor instrumento que jamás tendrás.

Baila, aunque tengas que hacerlo en el salón de tu casa.

Lee las instrucciones aunque no las sigas. No leas revistas de belleza pues para lo único que sirven es para hacerte sentir feo.

Aprende a entender a tus padres. Será tarde cuando ellos ya no estén.

Llévate bien con tus hermanos. Son el mejor vínculo con tu pasado y, probablemente, serán los que te acompañen en el futuro.

Entiende que los amigos vienen y se van pero hay un puñado de ellos que debes conservar con mucho cariño.

Esfuérzate por no desvincularte de algunos lugares y costumbres porque, cuando pase el tiempo, más los necesitarás.

Vive en una ciudad alguna vez pero múdate antes de que te endurezcas.

Vive en un pueblo alguna vez pero múdate antes de que te ablandes.

Viaja. Acepta algunas verdades ineludibles: los precios siempre subirán, los políticos siempre mentirán y tú también envejecerás.

Y, cuando seas viejo, añorarás los tiempos en que eras joven: los precios eran razonables, los políticos eran honestos y los niños respetaban a los mayores.

Respeta a los mayores. No esperes que nadie te mantenga pues tal vez recibas una herencia o, tal vez te cases con alguien rico pero, nunca sabrás cuánto durará.

No te hagas demasiadas cosas en el pelo porque cuando tengas 40 años parecerá el de alguien de 85.

Sé cauto con los consejos que recibes y ten paciencia con quienes te los dan. Los consejos son una forma de nostalgia.

Dar consejos es una forma de sacar el pasado del cubo de la basura, limpiarlo, ocultar las partes feas y reciclarlo dándole más valor del que tiene.

Pero hazme caso en lo del protector solar.

sábado, 5 de junio de 2010

Club Bilderberg



Poner este título en internet supone encontrar miles de entradas que rozan la ciencia ficción pero aún así el tema me parece interesante, en este caso no por las reuniones "ocultas" de un selecto grupo de hombres que toman decisiones trascendentales para la humanidad lejanas a la legalidad o autoridad pertinente si no más bien, por echos reales y contrastados como el siguiente:

El despliegue policial de la reunión de Bilderberg en Sitges (Barcelona) cuesta 600.000 euros.

A continuación expongo el siguiente texto y saquen ustedes mismos conclusiones:

Autor: Pedro Águeda

Los miembros del Club Bildeberg no han sido elegidos en ninguna votación democrática por los ciudadanos, pero que se reúnan cuesta a los contribuyentes lo mismo, en medios humanos y materiales, que si lo hicieran los jefes de Gobierno de la Unión Europea (UE). El cónclave de Sitges ha obligado a establecer un dispositivo de seguridad compuesto por medio millar de agentes de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aunque la mayoría ha corrido a cargo de los Mossos d’Esquadra, con competencias en seguridad ciudadana. Fuentes de la conselleria de Interior alegaron que la participación en el encuentro de autoridades españolas y extranjeras obliga a desplegar un dispositivo de seguridad así, aunque lo que se proteja sea una reunión privada.

Agentes de Seguridad Ciudadana, de la Brigada Móvil, de Tráfico, Tedax, Subsuelo, Guías Caninos, del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO, especialistas en orden público) y de Información, dedicados a la lucha antiterrorista, componen junto a un helicóptero el operativo de la policía autonómica. En la seguridad del perímetro también participan agentes de la Guardia Civil y de Casa Real, que ha enviado a sus efectivos debido a la asistencia de la reina Sofía en el encuentro de ayer.

Medio millar de agentes componen el operativo de vigilancia Según el cálculo del Sindicato de Policías de Catalunya, sólo el despliegue de los Mossos d’Esquadra supone un gasto de 150.000 euros por cada uno de los cuatro días que dura la reunión del Club Bilderberg. "No entendemos cómo en este momento de crisis económica se tiene que costear con seguridad pública la reunión de un ente privado", declaró a Público su portavoz, David Miquel.

Secretismo

Patrullas de seguridad ciudadana desplazadas en el último momento desde localidades próximas a Sitges, descuidando sus objetivos habituales, controles estáticos durante las 24 horas, continuos viajes al aeropuerto de los agentes y mucho secretismo sobre la identidad de los protegidos componen el retrato de un despliegue sin precedentes para una reunión privada. "Está teniendo un coste muy importante, tanto económico como personal. Hay agentes que llevan trabajando ocho fines de semana seguidos y ahora tiene que cubrir la reunión. Es lo que faltaba a la escasez de medios humanos que hay en los Mossos", se quejó Toni Castejón, portavoz de CCOO en la policía autonómica.

La única carretera de acceso al hotel Dolce de Sitges está plagada de furgonetas de la Brigada Móvil. Los vecinos de la urbanización próxima Can Girona tienen un pase para acceder hasta su domicilio y tendrán que facilitar documentos de identidad y matrículas de los coches de todos aquellos que quieran visitarlos.

Visto en: http://www.publico.es/dinero/317770/despliegue/policial/cuesta/euros

Aparte, como dato adicional y para aclarar que esto no es un echo puntual aquí podrán encontrar una pequeña relación de eventos de este tipo que se llevan realizando desde 1954, por otro lado, para los amantes de la lectura en este enlace podrán descargar el libro de Daniel Estulin reconocido investigador, periodista y escritor.

Enlace de interés: http://www.danielestulin.com/

Modificar burbujas de alerta en Ubuntu

Dejo aquí una aplicación para modificar las burbujas de información que salen en la esquina superior derecha de la pantalla en Ubuntu.

La aplicación en cuestión se llama Notify OSD Configuracion y para descargarla e instalarla solo tenemos que abrir la terminal y escribir una por una estas líneas:

sudo add-apt-repository ppa:leolik/leolik
sudo add-apt-repository ppa:amandeepgrewal/notifyosdconfig
sudo apt-get update && sudo aptitude upgrade
sudo apt-get install notifyosdconfig

Una vez instalada nos vamos al menu/accesorio y allí tendremos el icono para ejecutarla, lo demás es todo intuitivo y nos permitirá modificar la posición, el tiempo de espera antes que desaparezca, los colores, los tipos de letra o el nivel de transparencia entre otros.

viernes, 4 de junio de 2010

No es solo la economía, es la democracia



Con la cantidad de información que hay en la red sobre este tema ya más de uno debería de poder formarse una opinión propia y nacida de la información libre, ¿no?.

Escrito por: Juan Torres LópezConsejo Científico de ATTAC España

Muchos critican algunas medidas que reclama Mariano Rajoy para reducir el gasto público, como reducir la subvención a los sindicatos, los gastos electorales o ministerios, porque son “el chocolate del loro”.

Pero son mucho más que eso. No las propone porque crea que de esa manera se va a reducir sustancialmente el déficit. Lo hace como parte de una estrategia bien calculada de debilitar la acción pública y todo aquello que refuerza la capacidad de respuesta y defensa de los trabajadores y de la ciudadanía en general.

Por eso centran también la reforma laboral en el debilitamiento de la negociación colectiva.

Ni siquiera buscan más beneficios, que podrían obtenerlos con más actividad y con mayor empleo, sino más poder.

Por eso lo que verdaderamente está en juego con la respuesta que los especuladores están logrando imponer a la crisis que ellos mismos han provocado es la democracia y la posibilidad de que los poderes representativos se enfrenten con garantías a los del mercado.

Los grandes financieros y los poderes económicos han conseguido vencer a los gobiernos y están logrando que éstos no solo no adopten ni una sola de las medidas reformadoras que habían previsto sino que, además, lleven a cabo programas de ajuste que, si no se frenan, van a suponer una nueva derrota histórica de las clases trabajadoras.

El procedimiento ha sido sibilino, casi diabólico. Los gobiernos tuvieron que dedicar billones de euros a salvar a los bancos para evitar que su quiebra hiciera saltar por los aires el sistema financiero internacional y a programas de apoyo a la actividad para que las economías no colapsaran. El resultado inevitable fue, o un incremento ingente de la creación de dinero en Estados Unidos y Reino Unido, o de la deuda pública.

Pero años atrás los bancos privados lograron establecer el criterio de que los bancos centrales no pueden financiar a los gobiernos. Era la manera de garantizarse para ellos el gran negocio de la deuda pública cuando se produjera y al mismo lograr que ésta fuera sustituida paulatinamente por la privada, mucho menos controlada y más rentable para la banca.

Así, cuando los gobiernos han incurrido en déficit para hacer frente a la crisis que los bancos provocaron resultaba que eran esos mismos bancos quienes podían financiarlos para que dispusieran de recursos suficientes.

Se ha generado un negocio redondo en lo financiero y en lo político.

Por un lado, los bancos privados han estado recibiendo dinero barato, al 1% más o menos, de los bancos centrales con el objetivo de que pudieran volver a financiar enseguida a las empresas y familias. Pero en lugar de ello, los bancos dedican ese dinero a suscribir la deuda de los gobiernos que se emite al 4 o 5% o a seguir especulando.

Y no solo eso. Buscando siempre ganar mucho más, los bancos y los grandes fondos especulativos enseguida comenzaron a manifestar que algunos gobiernos (contra los que se disponían a tomar posiciones especulativas) no iban a poder pagar la deuda, o incluso a lanzar rumores sin fundamento simplemente para hacer creer que su situación era mucho peor que la real. Y así obligaban a que subiera el interés al que los gobiernos debían emitir la deuda, alcanzado a veces, como en el caso griego, incluso el 10%.

De esa forma los bancos están obteniendo beneficios multimillonarios, pero no solo eso.

Puesto que ahora disponen de una situación de privilegio frente a los gobiernos, porque éstos deben recurrir necesariamente a ellos para obtener recursos, les pueden imponer condiciones políticas draconianas.

Ese es el origen de los planes de ajuste que los gobiernos que han cedido a estos chantajes están aplicando y que van buscando, sobre todo, disminuir la capacidad de respuesta de los trabajadores.

Si de verdad se quisiera dinamizar la actividad económica y el empleo no se frenaría la demanda, ni se permitiría que el dinero de los bancos vaya a otro sitio que no sean las empresas y familias. Si verdaderamente se quisiera crear condiciones para cobrar la deuda en el futuro no se debilitaría la capacidad potencial de crecimiento de las economías.

De hecho, si no fuera porque en realidad es dramático se podría calificar de cómico el modo de actuar de las agencias de rating que se usan para llevar a cabo esta extorsión a los gobiernos. Primero dicen que van a bajar la calificación si éstos no aplican el ajuste porque entonces “los mercados” no confiarán en su deuda pública y deberán emitirla más cara. Pero cuando aplican el ajuste, las mismas agencias, como ha pasado en España con Fitch, rebajan la calificación porque dicen que se reduje la expectativa de crecimiento…. ¡como consecuencia de la aplicación del ajuste!

Lo que hay detrás de todo ello está bastante claro por mucho que quieran disimularlo. Los bancos y los grandes especuladores no quieren que se cambie ni una coma de las condiciones de plena libertad en las que actúan en los mercados internacionales. Lo de imponer algún impuesto en algún lugar concreto es lo de menos. Lo importante es la libertad de movimientos y eso es lo que quieren mantener.

Pero saben perfectamente que en esas condiciones las crisis se van a hacer cada vez más reiteradas y fuertes y por eso tratan de evitar que haya vías de respuesta social. Lo que les podría incomodar en el futuro es que haya poderes representativos a través de los que la ciudadanía pudiera hacer frente y responder a lo que está por venir y que no es otra cosa que un continuo desorden financiero y una pérdida de estabilidad y de bienestar.

No nos engañemos. No hay razones de fondo, ni científicas ni siquiera para aumentar los beneficios empresariales que justifiquen la reducción del gasto público (que en su gran mayoría y directa o indirectamente termina yendo a las cuentas de las empresas), la reforma laboral que se prepara, la privatización de servicios o de las pensiones. Solo se busca privilegiar la capacidad de acción de las grandes empresas y de los financieros. Buscan ganar más, como siempre, pero ahora necesitan hacerlo sin trabas políticas porque para incrementar sus beneficios van a tener que hacer cada vez más barbaridades y destrozar de modo más evidente la economía, el medio ambiente y la justicia social.

Lo que está en juego, pues, no es solo una cuestión salarial, ni un tijeretazo más o menos grandes a los gastos de Estado. Lo que peligra es la democracia y la libertad.

Visto en: http://www.attac.es/no-es-solo-la-economia-es-la-democracia/
Sitio de interés: www.juantorreslopez.com

Un poco de historia: Conflicto Palestina-Israel



De rabiosa actualidad, el ataque de las fuerzas armadas de Israel contra la flotilla de ayuda humanitaria que se dirigía hacia la Franja de Gaza, ha dado que hablar bastante últimamente, pero a mi juicio muy pocas personas saben realmente el porque de tanta violencia que se remonta bastante tiempo atrás y tiene más de un interés politico no relacionado directamente con estos dos bandos.

Aquí les dejo un pequeño documental que empecé a ver anoche sobre las raíces del conflicto Palestina-Israel y un texto sacado de la wikipedia que aunque advierte de desacuerdos sobre la neutralidad de puntos de vista de dicho documento, refleja claramente punto por punto los inicios y el transcurso de este problema.


Enlace de interés: http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_%C3%A1rabe-israel%C3%AD

jueves, 3 de junio de 2010

¡Feliz Cumple!

80 añazos nada más y nada menos, ya acaba el cumple de una de las personas que más respeto y valoro en este mundo, mi abuela.

Correr: Nunca empezar algo fue tan j*dido...



Bueno, ya he superado la primera meta que me he propuesto así que creo que ya puedo hablar abiertamente del tema. Dejando de lado un poco el tema de "conciencia social" quiero hablar de una nueva (y espero que duradera) actividad a la que me estoy aficionando, el running o directamente dejándonos de finolismos, a correr.

Si hubiera empezado a escribir el mismo día que me propuse despertarme a las seis de la mañana y salir a trotar, lo más probable es que el primer comentario en este blog habría sido algo así como: "... ¡nunca máis!", pero ahora, tras aproximadamente un mes de constancia tengo una opinión bien distinta.

La verdad es que fue un acto totalmente imprevisto, un día navegando un poco por la red me encontré un blog de un chico que tras un suceso no muy agradable había empezado a correr, aparte de que el texto era bastante ameno, realmente parecía hasta apetecible, unas zapatillas, algo de motivación y unas nociones básicas para empezar con buen pie, así que me dije, ¿por qué no?.

La primera piedra que me encontré en el camino, y hasta ahora la más complicada fue el tema de elegir un buen horario para poder marcar una rutina diaria... ¿yo?, ¿rutina?, ¿constancia?... mal empezábamos, normalmente las cosas las suelo hacer en el momento y ni yo misma se cuando voy a dejar algo de lado para lanzarme al siguiente proyecto, mucho menos me veía repitiendo algo a largo plazo sin acabar desanimada.

Algunas personas recomendaban correr al atardecer, cosa que descarté sobre la marcha por tema de motivación y horario, otras por el contrario (y aún me cuesta creerlo) al mediodía, cosa que ni hablar, el clima aquí no es precisamente "frío" y correr a esas horas posiblemente nos deje más despojo de lo que ya de por si acabaremos. Finalmente me quedaba la mañana y fue un dilema la verdad, pero ahora se que ha sido la mejor opción.

Hago un inciso para comentar lo muuuucho que me encanta dormir, y el madrugar no es una de mis prioridades si hay que hacerlo por amor al arte así que sin tenerlas todas conmigo me acosté poniendo el despertador a las seis y media.

Fue mortal. Me costó una barbaridad llegar a un acuerdo de estado con mi cuerpo y arrastrarme fuera de la cama, me puse el primer pantalón de deporte que pillé, unas zapatillas de dudosa calidad y me fui a la costa, a correr cerquita del mar.

La experiencia en si fue triste, muy triste, recuerdo claramente que para entrar en calor y medir el terreno, el primer largo lo hice caminando y ya por aquel entonces me empezaron a picar las piernas a horrores "por el esfuerzo". La vuelta no fue mucho mejor, no creo haber corrido más de 3 min seguidos a una velocidad bastante ridícula, total, volví a casa con el ánimo por los suelos y pasé el resto del día con un estado algo zombie.

Para la siguiente vez, con un día intermedio de descanso, la cosa mejoró algo, esta vez me propuse olvidarme de correr y centrarme en disfrutar la mañana y aunque parezca mentira dio resultados, el sitio a donde suelo ir a correr empieza en una pequeña calita que es punto de partida de un largo paseo a pie de mar, sin coches ni casas cerca y una vista genial de la salida del sol. Esta vez llevaba las ideas algo más claras y un esquema mental de lo que haría o intentaría hacer.

Teniendo en cuenta que los 45 min de carrera sin descanso estaban totalmente fuera del alcance para mi, decidí gracias a un consejo correr 5 min, caminar 3 y así sucesivamente hasta completar el tiempo. No fue del todo bien pero tampoco fue tan catastrófico como la última vez, así que este plan lo llevé a la práctica en los 3 días a la semana que me había propuesto hacer.

Al poco tiempo (y sorprende realmente el avance) empecé a poner el reloj a las seis, me di cuenta de que el cuerpo "ya esperaba" el momento de despertarme y a veces me sorprendía abriendo los ojos sin rastro de sueño unos minutos antes de que sonara la alarma, también encontré la sutil diferencia de despertarme a las seis y media y a las seis menos algo, no me pregunten como, pero cuanto más tarde más pereza de empezar.

De tres días pasé a cuatro más una tanda de ejercicios diarios de abdominales y piernas, nuevamente buscando por internet me di cuenta que todo no era echarse a correr y que había que seguir unas pautas "extra" para fortalecer el cuerpo y evitar lesiones , el estirar incluso el cuello ya no me pareció una tontería... y el tema del calzado y la ropa se volvió un problema de estado mayor.

Y bueno, de momento lo dejo aquí, no quiero saturar de buenas a primeras y me gustaría ir poco a poco comentando cosas que voy viendo y experimentando, así que ¡buen día!.