Realmente me ha dejado sin palabras esta noticia:
Los estudiantes de Dinamarca podrán acceder a internet durante los exámenes.
Se parte de la base de que internet es una tecnología que a día de hoy es imprescindible en la vida cotidiana, hay muchísima información al alcance de la mano que nos agiliza el tener que encontrarla de otra forma, ya sea vía biblioteca, enciclopedias etc, por lo tanto es más que lógico el que también podamos disponer de ella en nuestras horas escolares.
¿Pero eso no es hacer trampa?, pues la respuesta a esta pregunta es la siguiente, en internet hay muchísima información, cierta y errónea, por lo tanto sin el apoyo de un profesor/a que nos ayude a analizarla y entrever la que realmente sí es importante, por mucho que se tenga acceso a internet, acaba siendo de poca ayuda. Las preguntas son bastante puntuales, la información que hay en la red es enorme y sin los conocimientos necesarios sería difícil llevar a buen puerto un examen de este tipo.
Por mi parte, siempre he pensado que la educación actual, al menos la que recibimos aquí, es una total porquería (por decirlo finamente), se le intenta inculcar al alumno una variedad de conocimientos que en gran medida está obsoleta o no le va a servir para nada el día de mañana y peor aún, hace que muchos alumnos que quieran dedicarse a algo puntual no alcancen sus metas por los conocidísimos batacazos tipo "quería hacer filología inglesa pero no pude porque en bachillerato se me atravezaron las matemáticas y no puede acceder a la universidad...", realmente muy triste.